Ruente se encuentra en el valle de cabuérniga, en un entorno natural excepcional. En las diferentes localidades del municipio podemos encontrar las típicas casonas montañesas, algunas de ellas destacan como la casona de Nogalera del siglo XV o las de de Cossío y Terán ubicadas en la misma localidad de Ruente. También es destacable el palacio de Mier, así como el el puente medieval de nueve ojos y la Fuentona de Ruente , lugar de nacimiento de leyendas en toda la zona.
En la localidad de Lamiña se erige la ermita de San Fructuoso, que data del siglo X, y en Ucieda vamos a poder degustar de un increible cocido montañés. El cocido Montañes es uno de los platos cántabros por excelencia, se elabora a partir de alubias (en vez de garbanzos), berza y “compagno” del cerdo. El último fin de semana de agosto se celebra la fiesta del Cocido en esta localidad donde es posible degustar este rico plato.
Según la leyenda en el fondo de la Fuentona de Ruente tiene su hogar una anjana, bruja buena cántabra, que de vez cuando por capricho hace que deje de manar el agua. Resulta casi increíble creer que por un tiempo se quede todo completamente seco, por eso la respuesta mágica al poder de la naturaleza.